Caimito

Expresiones artísticas

Artes plásticas y visuales

En el área de las artes visuales el número personas dedicadas a su práctica es muy reducido. Caimito cuenta con cuatro docentes y una profesional en artes plásticas.

Destacan los nombres de Angélica Campo Garnica y Yuranis Tovar Rada en pintura; y los de Juan Guillermo Gaviria y Juan Alonso Cardozo en fotografía.

  • point pink Pintura
  • point pink Fotografía

Danzas y Teatro

En el municipio, la práctica de danzas tradicionales vinculadas al folclor riano-sabanero la han llevado adelante grupos de jóvenes, en particular ha dejado huella la labor del grupo ETNIA CARIBE liderado por Javier Cárcamo, Pablo Goez y Yuranis Rada.

Las festividades tradicionales son los escenarios que motivan y cautivan el interés por la tradición musical y de las danzas del territorio.

  • point pink Cumbia
  • point pink Fandango
  • point pink Folklor
  • point pink Latina
  • point pink Urbana
  • point pink Pitos y tambores tradicionales
  • point pink Música de gaitas
  • point pink Porro
  • point pink Ballet folklórico
  • point pink Comparsas

Música

Una de las manifestaciones más importantes del municipio, es la música caimitera. Se caracteriza por el empleo de instrumental artesanal como pitos, gaitas y tambores junto a palmadas y cantos.

Caimito cuenta con un Semillero de música de Gaita llamados Los Gaiteros de San Jorge. La música de banda está representada por la primera banda del municipio, la Banda 12 de octubre; y la Banda San Juan de Caimito, la banda más reconocida del municipio a nivel nacional, declarada patrimonio artístico y cultural de Caimito mediante Acuerdo del Concejo municipal.

Dentro los instructores de música se encuentran los maestros Edilberto Cárcamo (gaitas y tambores), José Tarsila “Mañungo” (trompeta y educación musical), Jaime Barreto (trompeta), Migue Demoya (trompeta) y José Posada (flauta, saxofón y guitarra).

Otras agrupaciones musicales representativas son:

Gaiteros de San Jorge - Gaiteros de San Jorge II Generación - Gaiteros de San Jorge III Generación - Organización musical 360 (acordeón).

  • point pink Música caimitera
  • point pink Porro
  • point pink Fandango
  • point pink Música de gaitas
  • point pink Música de banda
  • point pink Acordeón sabanero

Datos Socio-demográficos

Aquí encontrarás las características generales de Sucre: sus principales actividades económicas, sus singularidades sociales y económicas, las cuales configuran su identidad.

Explorar

Gestión cultural e institucional

Son las acciones de dirección, coordinación, planificación, evaluación, seguimiento y ejecución para promover, conservar y difundir las diversas manifestaciones culturales dentro de un territorio. Para ello, contamos con activos culturales propios de Sucre y con programas institucionales que ayudan a mantenerlos ¡Conoce los activos culturales de Sucre!

patrimonio cultural

Patrimonio cultural

Corresponde a todos los activos culturales que hacen de la región de Sucre algo único en Colombia. Estos pueden ser de carácter material, inmaterial o natural. Es importante preservarlos para mantener la identidad del departamento. Pues, hacen parte de la cotidianidad de sus habitantes.

Galeria de fotos Caimito

Calles de Caimito - Laura Sanclemente

 

Formas de construcción tradicional - Laura Sanclemente

 

Calles arboladas - Laura Sanclemente

 

Espacios culturales y deportivos - Laura Sanclemente

 

Restaurante frente a la ciénaga del río San Jorge - Laura Sanclemente

 

Pesca en la ciénaga del río San Jorge - Laura Sanclemente

 

Puerto - Laura Sanclemente

 

Pesca tradicional - Laura Sanclemente

 

Mural - Laura Sanclemente

 

Canoas típicas - Laura Sanclemente

 

Biblioteca pública infantil de Caimito - Laura Sanclemente

 

Plaza principal - Laura Sanclemente

 

Río San Jorge - Juan Guillermo Gaviria

 

Casas de palma y bahareque - Laura Sanclemente

 

Casa de la cultura - Laura Sanclemente

 

Paisaje rural - Juan Alonso Cardozo

 

Ciénaga del río San Jorge - Juan Alonso Cardozo

 

Parroquia San Juan Bautista - Laura Sanclemente

 

Transporte en el río San Jorge - Laura Sanclemente

 

Cosecha de arroz - Laura Sanclemente

 

Arquitectura - Casco urbano - Laura Sanclemente

 

Biblioteca pública municipal José de Jesús Navarro Vergara - Laura Sanclemente

 

Letrero gigante del municipio

 

Techos de zinc - Laura Sanclemente

 

galeria fotos

Descarga el perfil cultural

Aquí puedes acceder al resumen de la información recolectada y presentada en esta ficha para usos personales, académicos o profesionales.

Descargar ficha
cc copy person

Todo el material en esta página es CC-BY-SA.
Si reúsas o adaptas recursos de esta página, por favor vincula y referencia este sitio web.

logo datasketch