Expresiones artísticas
Danzas y Teatro
La danza y la música en Chalán conforman un universo de procesos organizativos que han facilitado el encuentro intergeneracional, la transmisión de saberes ancestrales, y la recuperación del tejido social frente a la presencia histórica de actores armados.
Las festividades y celebraciones tradicionales conforman los espacios de mayor circulación, rescate y práctica de la danza. Se destaca María Madrid como Bailadora de gaita, fandango y folclor.
-
Bullerengue
-
Porro
-
Cumbia
-
Fandango
-
Urbana
-
Baile cantao
Música
En el municipio de Chalán, la música es una manifestación cultural protagonista. Predominan la música de gaitas y tambores, así como el acordeón sabanero; ritmos alrededor de los cuales se han creado grupos y se han generado procesos formativos y de circulación y apropiación cultural.
Chalán cuenta con la Escuela de Formación de Gaitas y Tambores, dirigida por César Augusto Velilla Palencia, oriundo del vecino municipio de Ovejas.
Entre las principales agrupaciones destacan:
Sones de Gaita - Autóctonos - Los caciques (infantil gaita) - Hermanos Rodríguez - Dinastia Álvarez (acordeón) - Los Chellos (violina) - Banda Juvenil 21 de Diciembre.
-
Música de gaitas
-
Paseo
-
Merengue
-
Vallenato
-
Paseaíto
-
Bullerengue
-
Cumbia
-
Acordeón sabanero
-
Música de banda
-
Violina
Datos Socio-demográficos
Aquí encontrarás las características generales de Sucre: sus principales actividades económicas, sus singularidades sociales y económicas, las cuales configuran su identidad.
Explorar

Patrimonio cultural
Corresponde a todos los activos culturales que hacen de la región de Sucre algo único en Colombia. Estos pueden ser de carácter material, inmaterial o natural. Es importante preservarlos para mantener la identidad del departamento. Pues, hacen parte de la cotidianidad de sus habitantes.