Expresiones artísticas
Artes plásticas y visuales
Fruto de distintos procesos de formación y de la experimentación, aparece en Colosó una generación con inquietudes artísticas que trabajan las artes visuales con enfoque en pintura y fotografía.
En fotografía figuran los nombres de Servio Verbel, Adrián Peluffo, Deivis Carrascal, Alex peluffo , Juan David Buelvas, Jaime Garcia, Jahier Peña, Carlos Herrera y Jorge Aljure.
En la pintura se destacan: Umberto Peña, Luis Tovar, Jesús Tovar, Sandy Tovar, Brenda Rodríguez, Shirly Hernandez, Angie Hernández, Katty Romero, Sharol Mrtinez, Shara Dominguez, Cristian Herrera Alvarez, Orlando Monterroza, Luz Stella Ruiz y Dalis Borja.
-
Fotografía
-
Pintura
-
Intervenciones
Literatura
Los escritores de Colosó son docentes; clásicos historiadores amantes de la poesía y reseñas históricas.
Dentro de los nombres representativos del municipio se encuentran: Luis Paniza - Antonio Paniza -Gilberto Quiroz -Daly Borja -Román Robles.
-
Relatos
-
Poesía
-
Historia
Danzas y Teatro
El municipio cuenta con una escuela de formación en danza, sede en la casa de la cultura, donde se enseña a grupos mixtos de 3 a 27 años. Se centra tanto en las danzas tradicionales como en el género urbano.
Georgeth Álvarez se destaca como Bailarina e instructora de danza folclórica del municipio.
Además, en la vereda Calle Larga está un grupo de jóvenes llamados “TEJEDORES DE ARTE”, quienes con el apoyo de la cooperación internacional recibieron formación. Hoy crean y recrean realidades sociales a través del teatro.
-
Bullerengue
-
Cumbia
-
Fandango
-
Folklor
-
Urbana
-
Pitos y tambores tradicionales
-
Teatro
Música
En el municipio de Colosó se encuentran distintos ritmos representativos del folclor de la región; desde gaitas y tambores hasta la música de acordeón sabanero; así como ritmos tropicales y banda de viento.
Entre los maestros destacados se encuentran: Eduardo Aluerque Gomez, cantautor, José Erazo, decimero; Juan Carlos Rodriguez, acordeonero; Ramiro Venancio Lora Mormalejo, acordeonero; Oscar Lora, de percusión; José Alfredo Rodriguez Pérez, también de percusión y Leopoldo Lora Marmolejo, compositor, cantante y guacharaquero.
Dentro de las agrupaciones musicales emblemáticas en Colosó figuran: Banda San Miguel Arcángel - Los hermanos Rodriguez - Los hermanos Lora - Grupo de Alfonso Alvarez - Los Hermanos Pérez.
También existen en el municipio maestros que se dedican a la producción artesanal de instrumentos, entre ellos, el maestro José Alfredo Rodríguez Pérez, que fabrica la guacharaca o el guiro, y el maestro Leopoldo Lora, que fabrica la guacharaca sabanera y las maracas.
-
Fandango
-
Música de banda
-
Cumbia
-
Música de gaitas
-
Acordeón sabanero
Datos Socio-demográficos
Aquí encontrarás las características generales de Sucre: sus principales actividades económicas, sus singularidades sociales y económicas, las cuales configuran su identidad.
Explorar

Patrimonio cultural
Corresponde a todos los activos culturales que hacen de la región de Sucre algo único en Colombia. Estos pueden ser de carácter material, inmaterial o natural. Es importante preservarlos para mantener la identidad del departamento. Pues, hacen parte de la cotidianidad de sus habitantes.