El Roble

Expresiones artísticas

Danzas y Teatro

Un baile de estilo bullerengue dio paso a las primeras fiestas culturales en el Roble, consistía en un baile cantao acompañado con palmas en las manos, al ritmo del son. Las bailarinas concursaban con un vaso de agua en la frente, para ganar no podían dejar caer ni una gota de agua.

Con el tiempo las fiestas se hicieron famosas en la región y finalmente se convirtieron en un concurso anual convocando a mujeres de todas partes.

Para la época tres mujeres roblanas se destacaron en este baile: Carmela Díaz, Regina Ortega y María Sara Pozo.

Este baile con el tiempo se transformo en cumbia, ocupando un lugar muy importante en el pueblo, por medio de conjuntos como el “Pito atravesao” alertaban a la comunidad en la época de la Violencia ante el peligro, también convocaban a la comunidad a reunirse.

Actualmente el fandango y el porro se practican por herencia de padres y abuelos. Antaño, se hacían rondas y se bailaba durante las celebraciones religiosas. Estas prácticas están fuertemente vinculadas a las manifestaciones musicales del municipio.

Como agrupaciones en danza se destaca la Comparsa 30 de noviembre, y en teatro está el grupo Oitale conformado por jóvenes del municipio.

  • point pink Porro
  • point pink Cumbia
  • point pink Fandango
  • point pink Puyas
  • point pink Folklor
  • point pink Urbana
  • point pink Teatro
  • point pink Artes escénicas
  • point pink Bullerengue

Música

La música de acordeón y la música de banda de vientos predominan como expresiones musicales en este municipio.

El acordeón en la sabana se toca más lento, cadencioso (el paseo). En el Roble se toca la cumbia y el porro en acordeón, también paseaito, charanga y fandango.

El acordeón sabanero es tradición en el corregimiento de Cayo de Palma, en donde residen varios músicos reconocidos por la comunidad. El Maestro Jorge Alberto Ortega Aldana es uno de sus más ilustres exponentes. Otro referente de la música en el municipio es Julio José Ortega Vergara.

En gaitas destaca el talento del jóven Alberto Diaz Benitez; heredero de familia de músicos y gaiteros, miembro actual de la agrupación Gaimatá.

Dentro de las agrupaciones musicales destacadas de El Roble se encuentran: El Poder Provinciano - Los Genios del Acordeón - Los Consentidos - Banda Juvenil 21 de Septiembre.

  • point pink Paseo
  • point pink Cumbia
  • point pink Porro
  • point pink Paseaíto
  • point pink Fandango
  • point pink Tamborera
  • point pink Vallenato Sabanero
  • point pink Acordeón sabanero
  • point pink Música de gaitas
  • point pink Música de banda
  • point pink Violina

Datos Socio-demográficos

Aquí encontrarás las características generales de Sucre: sus principales actividades económicas, sus singularidades sociales y económicas, las cuales configuran su identidad.

Explorar

Gestión cultural e institucional

Son las acciones de dirección, coordinación, planificación, evaluación, seguimiento y ejecución para promover, conservar y difundir las diversas manifestaciones culturales dentro de un territorio. Para ello, contamos con activos culturales propios de Sucre y con programas institucionales que ayudan a mantenerlos ¡Conoce los activos culturales de Sucre!

patrimonio cultural

Patrimonio cultural

Corresponde a todos los activos culturales que hacen de la región de Sucre algo único en Colombia. Estos pueden ser de carácter material, inmaterial o natural. Es importante preservarlos para mantener la identidad del departamento. Pues, hacen parte de la cotidianidad de sus habitantes.

Galeria de fotos El Roble

Mapa cultural

 

Música de acordeón - Teófilo Sotomayor

 

Arquitectura Vernácula - Techos de Palma - Laura Sanclemente

 

Danza tradicional - Fandango - Teófilo Sotomayor

 

Atardecer de la Sabana - Archivo Gobernación de Sucre

 

Iglesia - Laura Sanclemente

 

Saberes - Artesanas - Tejeduría - Telar Vertica - Andrea Bonilla

 

Zoa rural - Iglesia en Cayo de Palma - Laura Sanclemente

 

Danza tradicional - Porro - Teófilo Sotomayor

 

Maestro Jorge Ortega Aldana - Acordeón Sabanero - Teófilo Sotomayor

 

Acordeón Sabanero - Relevo generacional - Teófilo Sotomayor

 

Arquitectura Patrimonial - Laura Sanclemente

 

Alberto Beto Diaz - Música de Gaitas - Teófilo Sotomayor

 

El Roble - Teófilo Sotomayor

 

Artesanos - Escobas - Palma de Vino - Laura Sanclemente

 

Banda Juvenil 21 de Septiembre - Teófilo Sotomayor

 

Palma de Vino - Laura Sanclemente

 

Tradición Oral - El Roble - Teófilo Sotomayor

 

Acordeón sabanero - relevo generacional - Laura Sanclemente

 

Tejeduría - Techos de Palma de Vino - saberes - El Roble - - Teófilo Sotomayor

 

galeria fotos

Descarga el perfil cultural

Aquí puedes acceder al resumen de la información recolectada y presentada en esta ficha para usos personales, académicos o profesionales.

Descargar ficha
cc copy person

Todo el material en esta página es CC-BY-SA.
Si reúsas o adaptas recursos de esta página, por favor vincula y referencia este sitio web.

logo datasketch