Galeras

Expresiones artísticas

Artes plásticas y visuales

Las artes plásticas en el municipio de Galeras trabajan los cuadros en lienzo, el reciclaje, la pintura y fotografía, los murales y los diseños arquitectónicos.
  • point pink Pintura
  • point pink Arte con reciclaje (arteclaje)
  • point pink Diseños arquitectónicos

Danzas y Teatro

Galeras es reconocido por el patrimonio inmaterial de Los Cuadros vivos.

“Los cuadros vivos son una representación actoral que narra un suceso, donde sus intérpretes –dioses y diosas– deben permanecer inmóviles por horas. Estos nacieron en Europa medieval, época en la que tenían un carácter exclusivamente religioso y eran utilizados para las celebraciones de Semana Santa y Navidad. Más tarde, los cuadros vivos se trasladaron a América Latina, sin embargo, fue una tradición que desapareció con el tiempo. En el municipio de Galeras esta tradición, conocida también como Cuadros Vivos Galeranos, se mantiene viva gracias a la masiva participación de los vecinos o comunidades de calle. Se trata de una expresión popular, de carácter barrial, hecha por actores espontáneos, en su mayoría jóvenes” Ministerio de Cultura

Destacan dos tipos de cuadros vivos: los tradicionales, que se caracterizan por apelar a temáticas costumbristas, recrear escenarios similares a las casas tradicionales, y ambientar usando luces con tonalidades naturales y cálidas. Y, la experimental, que aborda temas contemporáneos.

Esta manifestación fue incluida en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación en el año 2013, a través de la Resolución No. 3881 de 2013. En 2021 la manifestación fue postulada ante la UNESCO.

  • point pink Porro
  • point pink Cumbia
  • point pink Fandango
  • point pink Folklor
  • point pink Latina

Música

La música de gaita se expresa con ahínco en este municipio sabanero. Los nombres de `Nacho Luna, maestro del tambor, la gaita y las décimas, y del Grupo Pelinkú se encuentra en la memoria cultural de los pobladores galeranos.

La música folclórica del municipio es representada por varias agrupaciones y bandas como el grupo Gaimatá, el grupo Afrotambó, Son Jimenez, Nacho Lara, Carlos Dávila y Ender Ledesma.

Con respecto a las bandas de viento, podemos destacar el grupo Ritmos de la Sabana, y la banda cristiana No hay Como Dios.

El vallenato sabanero también es relevante y podemos subrayar las agrupaciones de Nafer Arrieto y el Rey Arturo.

En el ámbito de la música urbana, la comunidad identifica a Tato Music y Big Me como artistas representantes del sector.

  • point pink Música de gaitas
  • point pink Porro
  • point pink Fandango
  • point pink Cumbia
  • point pink Música de banda
  • point pink Vallenato Sabanero

Datos Socio-demográficos

Aquí encontrarás las características generales de Sucre: sus principales actividades económicas, sus singularidades sociales y económicas, las cuales configuran su identidad.

Explorar

Gestión cultural e institucional

Son las acciones de dirección, coordinación, planificación, evaluación, seguimiento y ejecución para promover, conservar y difundir las diversas manifestaciones culturales dentro de un territorio. Para ello, contamos con activos culturales propios de Sucre y con programas institucionales que ayudan a mantenerlos ¡Conoce los activos culturales de Sucre!

patrimonio cultural

Patrimonio cultural

Corresponde a todos los activos culturales que hacen de la región de Sucre algo único en Colombia. Estos pueden ser de carácter material, inmaterial o natural. Es importante preservarlos para mantener la identidad del departamento. Pues, hacen parte de la cotidianidad de sus habitantes.

Galeria de fotos Galeras

Calles de Galeras - Chiro Castellanos H.

 

Cuadros vivos - Maestro Genaro Galván - Chiro Castellanos H.

 

Panorámica de Galeras - Archivo Gobernación de Sucre

 

Fandango - Juan David Estrada

 

Peritas - Archivo Gobernación de Sucre

 

Techos de zinc - Chiro Castellanos H.

 

Trashumancia - Canto de vaquería - Archivo Gobernación de Sucre

 

Talla y labrado en totumo - Chiro Castellanos H.

 

Maestro cocinero - Mingo - Chiro Castellanos H.

 

Parroquia Inmaculada Concepción de María - Chiro Castellanos H.

 

Venta de artesanías - Maestro José Galé - Archivo Fondo Mixto de Cultura de Sucre

 

Murales - Chiro Castellanos H.

 

Gonzalo o papagayo - Chiro Castellanos H.

 

Paisaje rural - Chiro Castellanos H.

 

Monumento a la algarroba - Chiro Castellanos H.

 

Totumo - Chiro Castellanos H.

 

Talla en madera - Chiro Castellanos H.

 

Cuadros vivos - Archivo Fondo Mixto de Cultura de Sucre

 

Artesanías - Chiro Castellanos H.

 

Plaza principal - Chiro Castellanos H.

 

galeria fotos

Descarga el perfil cultural

Aquí puedes acceder al resumen de la información recolectada y presentada en esta ficha para usos personales, académicos o profesionales.

Descargar ficha
cc copy person

Todo el material en esta página es CC-BY-SA.
Si reúsas o adaptas recursos de esta página, por favor vincula y referencia este sitio web.

logo datasketch