Expresiones artísticas
Artes plásticas y visuales
En La Unión hay una vocación incipiente por la pintura. Este arte es promovido desde el Instituto Educativo de La Unión.
Óscar Mario Tobío a quien conocen como “El Gurri”, es un joven pintor que maneja distintas técnicas y es reconocido en el municipio por su talento. La mayoría de murales que se encuentran en La Unión han sido realizados por él.
-
Pintura
-
Muralismo
-
Dibujo
Literatura
En La Unión existe vocación por la expresión literaria. Se encuentran varios escritores y poetas identificados.
Han sido publicadas dos antologías de escritores de La Unión que contienen poemas, ensayos y cuentos. También se publicó un libro construido colectivamente sobre la historia del municipio.
La Fundación Unión Cultural liderada por Ariel de la Ossa promueve publicaciones, formaciones a jóvenes, y fomenta espacios de encuentro alrededor de la literatura.
-
Poesía
-
Ensayo
-
Cuentos
-
Tertulia
-
Historia
Danzas y Teatro
La danza y la música son manifestaciones artísticas presentes en la vida cultural del municipio. La música de gaita, el fandango y el porro, así como la música de acordeón, celebran a través de las danzas tradicionales la cultura rianosabanera de este territorio.
El municipio cuenta con el proceso de danza folclórica del Grupo Generación XXI.
-
Cumbia
-
Porro
-
Folklor
-
Comparsas
Música
La música tradicional de La Unión es el porro y la cumbia, interpretada por bandas de vientos. Se han creado también agrupaciones de vallenato.
Las bandas de viento y la música interpretada por éstas tienen un papel central en las celebraciones religiosas del municipio pues hacen parte de las alboradas realizadas en honor a los santos.
Dentro de las bandas más destacadas se encuentra la Banda 14 de Septiembre integrada en su mayoría por músicos del municipio. También está la Banda de Villa Fátima.
En cuanto a agrupaciones están los proyectos Punto 30, la orquesta Matamba, Son de la Unión, y el Grupo Alas. En acordeón se destacan Jhon Montiel, Jaime Ortega y Mingo Rivera.
En los procesos de iniciación musical está el Proyecto Adveniat, orientado a formación en guitarra para niños, niñas y adolescentes, y promovido desde la parroquia.
-
Porro
-
Cumbia
-
Orquesta
-
Bandas de viento
-
Acordeón sabanero
Datos Socio-demográficos
Aquí encontrarás las características generales de Sucre: sus principales actividades económicas, sus singularidades sociales y económicas, las cuales configuran su identidad.
Explorar

Patrimonio cultural
Corresponde a todos los activos culturales que hacen de la región de Sucre algo único en Colombia. Estos pueden ser de carácter material, inmaterial o natural. Es importante preservarlos para mantener la identidad del departamento. Pues, hacen parte de la cotidianidad de sus habitantes.