Expresiones artísticas
Artes plásticas y visuales
Los Palmitos junto con sus corregimientos tienen vocación hacia la realización y la producción audiovisual. Desde la cooperación internacional han recibido capacitación en este campo de las artes visuales; además, recibieron la donación de los primeros equipos como cámaras y otras herramientas.
De este proceso se han desprendido diferentes grupos y colectivos como son Colectivo de Comunicaciones Pal’Arte y Colectivo Vida Cultural. Ambos nacen con el objetivo de visibilizar la cultura de su territorio, además de la promoción y difusión de la memoria e historia de los Montes de María. Han participado en proyectos como Festival Audiovisual de los Montes de María y Expedición Sensorial.
Heidy Mesa del corregimiento de Sabanas de Beltrán con el proyecto de cortometraje sobre Alfredo Gutiérrez, hace parte de una iniciativa colectiva llamada “Paloquemao es Arte”.
-
Pintura
-
Dibujo
-
Producción audiovisual
-
Fotografía
-
Muralismo
Danzas y Teatro
El potente movimiento musical que caracteriza al municipio viene acompañado de un interesante proceso de rescate y fortalecimiento de las danzas tradicionales, que además da cuenta de las capacidades asociativas y de trabajo colectivo que destacan a este campo de la cultura en Los Palmitos.
En el mundo de los festivales y celebraciones tradicionales se generan representaciones y escenografías alusivas a las temáticas festivas. Por ejemplo, en el marco del Festival de la Agroindustría y el Ají picante en el corregimeinto de El Piñal se presenta el desfile de burrozas, carrozas en burro con una plataforma para la reina; las cuales van adornadas con productos agrícolas.
La elaboración de vestuarios y parafernalia para la danza es llevada adelante por la Asociación Toda Moda de Charcó.
Los instructores de música y danza son los líderes que llevan adelante los procesos de gestión cultural para el sostenimiento de los mismos. Entre las agrupaciones más representativas del municipio se encuentran:
Semillas del folclor - Corporación Cultural Tradiciones Vivas (vereda San Jaime) - Asociación Folclórica Grupo Payé - Colectivo Artístico Vida Cultural - Grupo tradicional Palmas de vino - Mi árbol sabanero - Folclor Piñalero - Talento Sabana Pedrense - Los hijos de Patri - Grupo de danza Santa Rosa de Lima.
-
Bullerengue
-
Porro
-
Baile cantao
-
Fandango
-
Folklor
-
Ballet folklórico
-
Comparsas
-
Pitos y tambores tradicionales
-
Cumbia
-
Urbana
-
Champeta
Música
La vida musical de Los Palmitos es diversa y nutrida por diferentes ritmos del folclor propios de la región montemariana y sabanera. Por ejemplo, música de gaitas, música de banda, acordeón, guitarras y cantos. Estos han movido la escena músical del municipio por décadas, fortaleciendo las expresiones musicales tradicionales y heredando al folclor de la nación, grandes maestros referentes de la música del caribe como son Lisandro Meza de El Piñal y Alfredo Gutierrez de Paloquemao.
Dentro de las agrupaciones que actualmente se destacan en diferentes géneros y ritmos se encuentran:
Los Hijos de la Niña Luz - La Tropicolombia - Banda 30 de enero - Banda 24 de diciembre - RV5 - Flor Sabanera.
Existen además maestros en la fabricación de instrumentos como Eric Álvarez y el maestro Marcos Fidel Palacios, a quien se le ha otorgado el sello de calidad hecho a mano de ICONTEC para la fabricación de tambor alegre, tambor llamador y tambora. Un gran capital cultural para el municipio.
-
Cumbia
-
Paseo sabanero
-
Merengue
-
Porro chandé
-
Bandas de viento
-
Acordeón sabanero
-
Música de gaitas
-
Bullerengue
-
Fandango
-
Vallenato Sabanero
-
Tropical
Datos Socio-demográficos
Aquí encontrarás las características generales de Sucre: sus principales actividades económicas, sus singularidades sociales y económicas, las cuales configuran su identidad.
Explorar

Patrimonio cultural
Corresponde a todos los activos culturales que hacen de la región de Sucre algo único en Colombia. Estos pueden ser de carácter material, inmaterial o natural. Es importante preservarlos para mantener la identidad del departamento. Pues, hacen parte de la cotidianidad de sus habitantes.