Majagual

Expresiones artísticas

Artes plásticas y visuales

Las artes plásticas en Majagual están representadas por un grupo de artistas dedicados a la producción de obras cuyas líneas de expresión están relacionadas con el dibujo, la pintura, la escultura, las vallas publicitarias, los murales y pendones.

En cuanto a las técnicas y materiales se puede encontrar trabajo en acrílico, poliuretano, esmalte, pintura en óleo y acuarela, carboncillo, talla en madera de alto y bajo relieve; también el retrato, el paisajismo, rostros y obras costumbristas.

Los representantes son Martin Enrique Sampayo, Felix Bernal Cadena y Leonides Vera.

  • point pink Pintura
  • point pink Escultura
  • point pink Diseño publicitario
  • point pink Dibujo

Literatura

El municipio de Majagual se destaca por su experiencia literaria, la cual se ve reflejada en la creación de géneros como la poesía, los cuentos infantiles y las novelas.

El referente histórico de la literatura en el municipio es la familia Sampayo, con escritores como Rafael Ordoñez Sampayo, poeta representativo del municipio; junto con sus hijos Rafael Ordoñez, Enrique Ordoñez, Álvaro Ordoñez; así como también la reconocida escritora Beatriz Vanegas Atías.

Existen otros procesos en torno a este arte. Por ejemplo, las poetas Ana María Oviedo y Marina Madera enseñan a niños desde sus residencias familiares. Así mismo, se desarrollan semilleros desde el sector institucional de la cultura, un ejemplo de ello es la “Escuela viva al aire libre” una especie de guía histórica en sitios emblemáticos del municipio, a partir de la cual se realizan concursos de narración de la experiencia.

De este trabajo se produjo un cómic sobre la vida de Manuel Dimas.

  • point pink Poesía
  • point pink Cuentos infantiles
  • point pink Novela
  • point pink Ruta Mágica García Márquez: La otra orilla de Macondo

Danzas y Teatro

Con la tambora majagualera, las estructuras tradicionales del baile son avances, retrocesos, giros combinados con la pareja.

Alrededor de la práctica dancística han existido varios procesos para la enseñanza de la danza en el municipio de Majagual.

Hizo historia el Grupo TARUMAJA, que trabajó entre los años 1999 y 2005. Actualmente, antiguos estudiantes de este proceso promueven la continuidad de los procesos de formación.

En la ruralidad, algunas escuelas e instituciones educativas han aportado a la conservación de estas danzas tradicionales. Como por ejemplo, los Colegio de San Roque y el Colegio del Palomar.

  • point pink Fandango
  • point pink Porro
  • point pink Cumbia
  • point pink Folklor
  • point pink Pitos y tambores tradicionales
  • point pink Urbana
  • point pink Música de gaitas

Música

Entre los ritmos representativos del municipio de Majagual se encuentra la Tambora Majagualera. Es un aire propio dentro del ritmo de tambores, en donde el baile y el toque es específico. La tambora es una fusión de tres ritmos diferentes: puya, merengue y un poco de cumbia.

Hay varios procesos enfocados a la enseñanza musical en el municipio de Majagual que han mantenido y fortalecido la profunda vocación musical del municipio.

Se destacan las siguientes agrupaciones musicales en el casco urbano:

Banda 20 de Mayo (Alberto Munibe) - Banda Armonía (Damian Alvarez) - Renovación Mojanera (Miguel Torres) - Los unidos del Vallenato - Mariachis TEHUACÁN de Majagual - David Martinez y su conjunto - David Vargas y su conjunto - Jamer Martinez y su conjunto - Grupo élite - Majagual Orquesta - Tambora Majagualera (Adalberto Díaz Colón) - Tradición Mojana (Folclórica)

En la zona rural:

La Pura Sangre de la Mojana (Vallenato) - Los Gaiteros de Santa Rita - Grupo Bambú (Gaitas) - Julio y Luifer (Vallenato) - Conjunto Cristiano de Óscar Amaya

  • point pink Tambora Majagualera
  • point pink Música de banda
  • point pink Acordeón sabanero
  • point pink Música de gaitas
  • point pink Fandango
  • point pink Porro
  • point pink Tamborera
  • point pink Orquesta
  • point pink Bandas de viento

Datos Socio-demográficos

Aquí encontrarás las características generales de Sucre: sus principales actividades económicas, sus singularidades sociales y económicas, las cuales configuran su identidad.

Explorar

Gestión cultural e institucional

Son las acciones de dirección, coordinación, planificación, evaluación, seguimiento y ejecución para promover, conservar y difundir las diversas manifestaciones culturales dentro de un territorio. Para ello, contamos con activos culturales propios de Sucre y con programas institucionales que ayudan a mantenerlos ¡Conoce los activos culturales de Sucre!

patrimonio cultural

Patrimonio cultural

Corresponde a todos los activos culturales que hacen de la región de Sucre algo único en Colombia. Estos pueden ser de carácter material, inmaterial o natural. Es importante preservarlos para mantener la identidad del departamento. Pues, hacen parte de la cotidianidad de sus habitantes.

Galeria de fotos Majagual

Música tradicional - Maestro Adalberto Díaz Colón - Laura Sanclemente

 

Músicos luthiers - Maestro Walter Ropero - Laura Sanclemente

 

Molino de arroz - Laura Sanclemente

 

Comidas tradicionales - Laura Sanclemente

 

Paisaje rural - Laura Sanclemente

 

Puente del corregimiento de Pisa - Laura Sanclemente

 

Pintura - Maestro Leonides Alberto Vera Sabril - Laura Sanclemente

 

Venta de bollo de arroz y queso - Laura Sanclemente

 

Pozo - Zona rural - Laura Sanclemente

 

Agricultura - La Mojana - Teófilo Sotomayor

 

Campano - Laura Sanclemente

 

Mural de La Mojana - Laura Sanclemente

 

Muelle - Teófilo Sotomayor

 

Casas de tabla - Techos de zinc - Laura Sanclemente

 

Chalupas - Transporte de carga - Laura Sanclemente

 

Bollos de arroz - Maestra Sixta Aguas - Laura Sanclemente

 

Camino a la vereda - Laura Sanclemente

 

Fauna - La Mojana - Teófilo Sotomayor

 

Dulce de coco - Maestra Gloria Contreras - Laura Sanclemente

 

Arepas de arroz asadas - Laura Sanclemente

 

Semillas de capacho - Laura Sanclemente

 

Iglesia San José de Majagual - Laura Sanclemente

 

Platanal - Laura Sanclemente

 

Bodegas de arroz - Laura Sanclemente

 

Barqueros - La Mojana - Teófilo Sotomayor

 

Elaboración de bollos de arroz - Laura Sanclemente

 

Río - La Mojana - Teófilo Sotomayor

 

Ganadería - Teófilo Sotomayor

 

Cachamota - La Mojana - Teófilo Sotomayor

 

Arroz - La Mojana - Teófilo Sotomayor

 

La Mojana - Laura Sanclemente

 

Cruce del río - La Mojana - Laura Sanclemente

 

Plaza principal - Laura Sanclemente

 

Biblioteca pública municipal Tulio Carmelo Carriazo Sampayo - Laura Sanclemente

 

Pesca artesanal - Teófilo Sotomayor

 

Ama del fogón de leña - Teófilo Sotomayor

 

Calles de Majagual - Laura Sanclemente

 

galeria fotos

Descarga el perfil cultural

Aquí puedes acceder al resumen de la información recolectada y presentada en esta ficha para usos personales, académicos o profesionales.

Descargar ficha
cc copy person

Todo el material en esta página es CC-BY-SA.
Si reúsas o adaptas recursos de esta página, por favor vincula y referencia este sitio web.

logo datasketch