Expresiones artísticas
Danzas y Teatro
El campo de las artes escénicas en Morroa es rico y diverso. La danza y el teatro se encuentran dentro de las vocaciones creativas del municipio.
Existen varios procesos activos en el municipio que lideran tanto el fortalecimiento de las danzas tradicionales, como la formación en teatro y artes escénicas. Muchos de estos procesos surgen como espacios extracurriculares para niños, niñas y adolescentes con el fin de promover y salvaguardar la cultura morroana.
Hace más de 20 años se creó la Organización Escénica Morroy, la cual estuvo vinculada a la Institución Educativa Cristóbal Colón, y ha tenido un rol central para el teatro local.
La Organización Folclórica Cuchimbalé, surgió de la Organización Morroy, y hoy se destaca por el proceso de formación de danza folclórica y moderna que adelanta con niños, adolescentes y jóvenes.
En la zona rural, la propuesta del “Grupo Experimental Aluna” en el corregimiento de Las Flores, combina teatro, danza, realización audiovisual y performance.
-
Puyas
-
Cumbia
-
Bullerengue
-
Folklor
-
Ballet folklórico
-
Urbana
-
Danza contemporánea
-
Teatro
-
Artes escénicas
Música
El movimiento cultural del municipio de Morroa, con sus festivales y las múltiples influencias de ritmos ancestrales, así como del mestizaje que ha tenido lugar en las músicas del departamento, ha traído consigo una gran riqueza músical a este territorio.
La música de banda de viento con la Banda San Blas de Morroa y el Pito Atravesao, la música de acordeón y la violina de Sabanas de Cali, así como los ritmos urbanos contemporáneos hacen de Morroa un territorio de clara vocación musical.
De la herencia indígena Zenú, el Pito atravesao es un Instrumento musical de viento construido con una caña carrucha y carrizo.
El Pito identifica culturalmente a la comunidad de Morroa. Es en este municipio donde se ha dado la transmisión de los saberes para la interpretación de este instrumento. Este aprendizaje ocurre a través de la observación.
El mundo musical recreado en esta tradición se consagra en el emblemático “Festival del Pito Atravesao”.
Esta manifestación ha experimentado algunos cambios; se han incluido otros instrumentos al conjunto de música de pito atravesao. También se realizan fusiones musicales y de género entre viento, cuerda y percusión, así como con orquestas sinfónicas. Otros cambios se han realizado en torno a la construcción del instrumento.
-
Música de pito atravesao
-
Música de banda
-
Acordeón sabanero
-
Fandango
-
Violina
-
Porro
Datos Socio-demográficos
Aquí encontrarás las características generales de Sucre: sus principales actividades económicas, sus singularidades sociales y económicas, las cuales configuran su identidad.
Explorar

Patrimonio cultural
Corresponde a todos los activos culturales que hacen de la región de Sucre algo único en Colombia. Estos pueden ser de carácter material, inmaterial o natural. Es importante preservarlos para mantener la identidad del departamento. Pues, hacen parte de la cotidianidad de sus habitantes.