Ovejas

Expresiones artísticas

Artes plásticas y visuales

La mayoría de artistas del municipio realizan obras narrativas centradas en la historia local y costumbrista, con tendencias técnicas y estéticas hacia el realismo y el arte contemporáneo. Se encuentran obras en pintura, mural, grabado en madera y totumo, fotografía y audiovisual.

Entre los artistas plásticos del municipio destacan Arnoldo Madero, Jorge Osorio, y Joel Vásquez

En escultura y pintura los hermanos Nawi y Edgardo Blanco Abad; en realización audiovisual están los trabajos de Mauricio González, Frank Meriño, Yoiner Chamorro (costumbrismo en redes sociales), y Aníbal Jiménez Blanco (documental de investigación). También Kevin Narváez participa con su fotografía desde el corregimiento de San Rafael.

  • point pink Fotografía
  • point pink Producción audiovisual

Danzas y Teatro

Gracias al mundo de festivales y de la tradición de música de gaitas, la danza ha sido parte vital del desarrollo cultural del municipio.

La danza ha sido centro de reunión de diferentes sectores de la comunidad: existen alrededor de 30 personas que trabajan en la producción de los vestuarios, accesorios y tocados. En su mayoría son mujeres, quienes diseñan y confeccionan.

Dentro de las agrupaciones se encuentran:

Son Candela - Escuela de Danza Festigaitas - Futuros Danzantes - Casa de la Cultura Enrique Arias - A todo ritmo.

  • point pink Fandango
  • point pink Bullerengue
  • point pink Cumbia
  • point pink Pitos y tambores tradicionales
  • point pink Música de gaitas

Música

La música de gaitas en sí misma configura una de las expresiones patrimoniales más importantes del municipio. Los ritos de velación tradicionales dieron lugar a esta manifestación cultural, consagrada en el tradicional Festival Nacional de Gaitas Francisco Llirene.

Esta expresión integra un componente crucial de formación y relevo generacional. Es por esta razón que el municipio ha adquirido el nombre de Universidad de la Gaita, ya que Ovejas se distingue porque es un lugar donde diferentes personas, tanto locales como foráneos, pueden aprender de esta música, de sus instrumentos y de la importancia cultural de la misma.

La música se encuentra en todos los ámbitos de la vida de las comunidades de Ovejas, particularmente aquellas relacionadas con las gaitas, en todas sus tipologías así como con los tambores.

Los semilleros de gaitas y la luthería tienen un papel muy importante en el mundo musical ovejero.

  • point pink Música de gaitas
  • point pink Bullerengue
  • point pink Cumbia
  • point pink Fandango
  • point pink Música de pito atravesao

Datos Socio-demográficos

Aquí encontrarás las características generales de Sucre: sus principales actividades económicas, sus singularidades sociales y económicas, las cuales configuran su identidad.

Explorar

Gestión cultural e institucional

Son las acciones de dirección, coordinación, planificación, evaluación, seguimiento y ejecución para promover, conservar y difundir las diversas manifestaciones culturales dentro de un territorio. Para ello, contamos con activos culturales propios de Sucre y con programas institucionales que ayudan a mantenerlos ¡Conoce los activos culturales de Sucre!

patrimonio cultural

Patrimonio cultural

Corresponde a todos los activos culturales que hacen de la región de Sucre algo único en Colombia. Estos pueden ser de carácter material, inmaterial o natural. Es importante preservarlos para mantener la identidad del departamento. Pues, hacen parte de la cotidianidad de sus habitantes.

Galeria de fotos Ovejas

Portadoras de saberes - Dobladoras de tabaco - Laura Sanclemente

 

Camino rural - Montes de María - Laura Sanclemente

 

Montes de María - Laura Sanclemente

 

Agricultura - Montes de María - Laura Sanclemente

 

Casas de tabla - Techos de zinc - Laura Sanclemente

 

Virgen del Carmen - Laura Sanclemente

 

Calle Real - Corregimiento La Peña - Laura Sanclemente

 

Concha acústica - Laura Sanclemente

 

Tradición oral - Maestro Felipe Contreras - Laura Sanclemente

 

Paisaje rural - Montes de María - Laura Sanclemente

 

Palmar - Laura Sanclemente

 

Festival del totumo y los sabores - Laura Sanclemente

 

Casa de la cultura - Laura Sanclemente

 

Capilla Santa Catalina - Corregimiento La Peña - Laura Sanclemente

 

Tradición oral - Maestro Ricardo Teherán - Laura Sanclemente

 

Mural - Corregimiento La Peña

 

Zona rural - Corregimiento El Floral - Laura Sanclemente

 

Techos de palma - Laura Sanclemente

 

Pito atravesao - Músico Amaury Tapia González - Laura Sanclemente

 

Construcción tradicional

 

Parroquia San Francisco de Asís - Laura Sanclemente

 

Pesebre en ramas de ajonjolí - Navidad

 

Procesos del tabaco - Laura Sanclemente

 

Achiote - Laura Sanclemente

 

Cosecha de maíz - Laura Sanclemente

 

Ajonjolí - Laura Sanclemente

 

Letrero gigante del municipio - Maestro Butrón - Laura Sanclemente

 

Cocina tradicional - Laura Sanclemente

 

Calles de Ovejas - Laura Sanclemente

 

Monumento a las dobladoras de tabaco - Laura Sanclemente

 

Mural - Plaza principal - Laura Sanclemente

 

Instrumentos de percusión - Laura Sanclemente

 

Gaiteros de tradición - Laura Sanclemente

 

Parcialidad indígena zenú - Laura Sanclemente

 

Entrada al corregimiento Flor del Monte - Laura Sanclemente

 

galeria fotos

Descarga el perfil cultural

Aquí puedes acceder al resumen de la información recolectada y presentada en esta ficha para usos personales, académicos o profesionales.

Descargar ficha
cc copy person

Todo el material en esta página es CC-BY-SA.
Si reúsas o adaptas recursos de esta página, por favor vincula y referencia este sitio web.

logo datasketch