Expresiones artísticas
Artes plásticas y visuales
-
Pintura
-
Muralismo
Danzas y Teatro
La danza y la música son manifestaciones artísticas presentes en la vida cultural del municipio. La música de gaita, el fandango y el porro, así como la música de acordeón, celebran con la danza la cultura sabanera de este territorio.
Los carnavales y fiestas patronales son espacios de circulación y celebración de esta manifestación.
-
Porro
-
Cumbia
-
Fandango
-
Folklor
-
Comparsas
-
Latina
Música
Es inevitable la presencia de la música en Betulia. Podemos encontrar banda de viento, y varios conjuntos de música de acordeón, así como conjuntos de pito o gaita.
Existen procesos ligados a la danza que trabajan con música de gaita y porro. Estos procesos son diversos y trabajan con niños, niñas y jovenes del municipio. Dentro de estos se encuentran:
- Escuela Municipal de Formación Artística y Cultural de la Casa de la Cultura
- Escuela de Música de Viento del corregimiento de Loma Alta.
- Escuela de Formación de Música de Acordeón Juan Gil Pérez.
- Escuela de Formación de Música de Acordeón Eric Moreno.
- Proceso de formación sonidos ancestrales en la Institución Educativa San Juan Bautista.
Betulia también cuenta con maestros dedicados a la fabricación de instrumentos musicales como los maestros Rodrigo Arrieta y Eduar Benitez, dedicados al armado de tambores.
-
Música de gaitas
-
Porro
-
Paseo
-
Merengue
-
Vallenato
-
Paseaíto
Datos Socio-demográficos
Aquí encontrarás las características generales de Sucre: sus principales actividades económicas, sus singularidades sociales y económicas, las cuales configuran su identidad.
Explorar

Patrimonio cultural
Corresponde a todos los activos culturales que hacen de la región de Sucre algo único en Colombia. Estos pueden ser de carácter material, inmaterial o natural. Es importante preservarlos para mantener la identidad del departamento. Pues, hacen parte de la cotidianidad de sus habitantes.