San Juan de Betulia

Expresiones artísticas

Artes plásticas y visuales

En el área de las artes visuales el número personas dedicadas a su práctica es muy reducido, aunque hay varios artistas aficionados.
  • point pink Pintura
  • point pink Muralismo

Danzas y Teatro

La danza y la música son manifestaciones artísticas presentes en la vida cultural del municipio. La música de gaita, el fandango y el porro, así como la música de acordeón, celebran con la danza la cultura sabanera de este territorio.

Los carnavales y fiestas patronales son espacios de circulación y celebración de esta manifestación.

  • point pink Porro
  • point pink Cumbia
  • point pink Fandango
  • point pink Folklor
  • point pink Comparsas
  • point pink Latina

Música

Es inevitable la presencia de la música en Betulia. Podemos encontrar banda de viento, y varios conjuntos de música de acordeón, así como conjuntos de pito o gaita.

Existen procesos ligados a la danza que trabajan con música de gaita y porro. Estos procesos son diversos y trabajan con niños, niñas y jovenes del municipio. Dentro de estos se encuentran:

  • Escuela Municipal de Formación Artística y Cultural de la Casa de la Cultura
  • Escuela de Música de Viento del corregimiento de Loma Alta.
  • Escuela de Formación de Música de Acordeón Juan Gil Pérez.
  • Escuela de Formación de Música de Acordeón Eric Moreno.
  • Proceso de formación sonidos ancestrales en la Institución Educativa San Juan Bautista.

Betulia también cuenta con maestros dedicados a la fabricación de instrumentos musicales como los maestros Rodrigo Arrieta y Eduar Benitez, dedicados al armado de tambores.

  • point pink Música de gaitas
  • point pink Porro
  • point pink Paseo
  • point pink Merengue
  • point pink Vallenato
  • point pink Paseaíto

Datos Socio-demográficos

Aquí encontrarás las características generales de Sucre: sus principales actividades económicas, sus singularidades sociales y económicas, las cuales configuran su identidad.

Explorar

Gestión cultural e institucional

Son las acciones de dirección, coordinación, planificación, evaluación, seguimiento y ejecución para promover, conservar y difundir las diversas manifestaciones culturales dentro de un territorio. Para ello, contamos con activos culturales propios de Sucre y con programas institucionales que ayudan a mantenerlos ¡Conoce los activos culturales de Sucre!

patrimonio cultural

Patrimonio cultural

Corresponde a todos los activos culturales que hacen de la región de Sucre algo único en Colombia. Estos pueden ser de carácter material, inmaterial o natural. Es importante preservarlos para mantener la identidad del departamento. Pues, hacen parte de la cotidianidad de sus habitantes.

Galeria de fotos San Juan de Betulia

Elaboración del diabolín - Laura Sanclemente

 

Casas de tabla - Techos de zinc - Laura Sanclemente

 

Venta de productos tradicionales - Laura Sanclemente

 

Parroquia San Juan Bautista

 

Entechado en palma - Laura Sanclemente

 

Diabolín - Archivo Gobernación de Sucre

 

Bollos de maíz - Maestra Lina Lázaro - Laura Sanclemente

 

Carnaval de Albania - Adriana Álvarez

 

Banda de San Juan de Betulia - Banda San Juan de Betulia

 

Venta de productos de cocina tradicional - Archivo Gobernación de Sucre

 

Pozo Nuevo - Laura Sanclemente

 

Mural - Trinitaria - Laura Sanclemente

 

Mapa cultural de San Juan de Betulia

 

Casco urbano - Laura Sanclemente

 

Moto cultural de San Juan de Betulia

 

Alfarería - Corregimiento de Albania

 

galeria fotos

Descarga el perfil cultural

Aquí puedes acceder al resumen de la información recolectada y presentada en esta ficha para usos personales, académicos o profesionales.

Descargar ficha
cc copy person

Todo el material en esta página es CC-BY-SA.
Si reúsas o adaptas recursos de esta página, por favor vincula y referencia este sitio web.

logo datasketch