Expresiones artísticas
Artes plásticas y visuales
El arte en San Pedro varía entre abstracto y costumbrista. En el municipio se pueden encontrar pintores que en su mayoría son de perfil empírico; uno de ellos es Jaime José Navarro.
ESCULTURA Y TALLA EN MADERA
La talla en madera sobresale como un interesante proceso artístico en el municipio. Los escultores trabajan por lo general el Cedro y la Tolúa. Empezaron trabajando otros materiales, con la experimentación y la práctica, terminaron aprovechando cada vez más la madera.
San Pedro cuenta con una generación pionera en este arte y oficio, destacada por la calidad de sus obras. Entre los maestros del arte en madera se destacan:
Amauri Cruz - Freddy Sampayo - Walberto Doria - Orlando Pérez, Elías Patermina - Iván Acosta - Waldo Guerra - David Bohórquez.
-
Pintura
-
Escultura
Literatura
San Pedro es un municipio que se caracteriza por su vocación literaria; dicen los sanpedrenses que esta manifestación surgió con el fin de escribir aquellos “versos tan bellos” que narraban los decimeros y compositores de antaño, quienes se reunían en los parques y las plazas. Cuando empezó la masificación de la alfabetización en el pueblo, muchos empezaron a pasar de la tradición oral a la escritura de esos versos. Se señala a Raimundo Guerra Gil como el primer escritor del municipio.
Inicialmente, los escritores del municipio tenían una tendencia poética y romántica, actualmente se dedican a describir el mundo contemporáneo y a las reflexiones filosóficas.
La iniciativa denominada Círculo Literario fue fundada por Pedro Jurado. Es un espacio cultural en el que se reúnen para hacer tertulias, desarrollar sesiones del club de lectura, recitales y lanzamientos de libros.
Dentro de los nombres representativos en la literatura del municipio se destacan Manuel Cruz Buelvas, Emelina Perez, Álvaro Cruz Buelvas y Waldir Castilla.
La obra Antología de escritores de San Pedro Sucre es un trabajo de memoria realizado por Emelina Pérez que identifica y sistematiza las obras escritas por el denominado círculo de escritores del municipio.
Los autores han hecho publicaciones en libros, cuadernillos y revistas que circulan en el mercado local.
-
Tertulia
-
Clubes de lectura
-
Relatos
-
Poesía
-
Escritores
-
Ensayo
-
Cuentos
Música
Dentro de la música tradicional en San Pedro se tiene el porro, el fandango, la cumbia, interpretados por bandas de viento. También se encuentra la música de gaita, y los conjuntos de acordeón sabanero interpretando paseo, merengue, vallenato, y paseaito.
La música en el municipio de San Pedro ocupa un puesto central tanto para la identidad de sus habitantes como para las festividades que se realizan en la localidad. La Banda 25 de Mayo, ubicada en el corregimiento de San Mateo, y la Escuela 9 de Septiembre, situada en la cabecera municipal, son dos agrupaciones musicales que se distinguen en el territorio
-
Porro
-
Fandango
-
Cumbia
-
Música de gaitas
-
Paseo
-
Merengue
-
Vallenato
-
Paseaíto
Datos Socio-demográficos
Aquí encontrarás las características generales de Sucre: sus principales actividades económicas, sus singularidades sociales y económicas, las cuales configuran su identidad.
Explorar

Patrimonio cultural
Corresponde a todos los activos culturales que hacen de la región de Sucre algo único en Colombia. Estos pueden ser de carácter material, inmaterial o natural. Es importante preservarlos para mantener la identidad del departamento. Pues, hacen parte de la cotidianidad de sus habitantes.