Expresiones artísticas
Literatura
Importantes escritores del departamento han tenido su cuna en el municipio de Toluviejo. Su mundo literario revela una narrativa poética y costumbrista.
Dentro de los autores más reconocidos se encuentran Inaldo Chavez, Ricardo Vergara Chavez, Tomás Hernándo Alviz y León Alvarez Moreno.
Desde el corregimiento de La Palmira, la autora Margareth Ríos Hernández, docente, editora y redactora digital, fue recientemente publicada por la editorial Valparaíso con su obra “Fuego en el Viento”.
-
Cuentos
-
Novela
-
Crónicas
-
Escritores
-
Poesía
Danzas y Teatro
-
Porro
-
Fandango
-
Cumbia
-
Folklor
Música
La música de banda de viento protagoniza gran parte de la historia musical del municipio de Toluviejo. En Sucre, las bandas nacieron a principios del siglo XX. Este movimiento arrancó en Toluviejo en el año 1.867, cuando se conformó la primera banda, la del 20 de Julio. Años más tarde se crea la famosa Banda San José de Toluviejo; desde entonces han transcurrido 140 años de transmisión bandística en Toluviejo, por eso se le llama tradicional. Durante 40 años esta banda estuvo bajo el liderazgo del gran maestro Pedro Segundo Paternina Urzola
“La música que se tocaba anteriormente no es la misma de ahora, no eran porros y fandangos, se heredó el repertorio español que consistía en marchas militares, vals y marchas de iglesia… Así, las bandas fueron incorporando los repertorios que encontraron aquí los españoles cuando llegaron, tales como el baile cantao de las comunidades afrodescendientes y los repertorios de los grupos indígenas, y se fue dando el mestizaje cultural. Así nacen el porro, el fandango, la cumbia, y en general todos los ritmos de la música de banda que hoy se escucha en toda la Costa Caribe. ”. Dairo Meza - Director de la Banda Departamental de Sucre.
Tuvo su paso por el municipio el músico Rafael Benítez, percusionista y compositor, quien hizo parte del corazón de Fruko; nació en San Antonio de Palmito pero creció en Toluviejo y Sincelejo; compositor de la famosa canción `“la rumba'' con la agrupación Rafa y su charanga. De la misma manera, se encuentra en el municipio la orquesta de música tropical Son dinastía dirigida por Julio Colón
Actualmente en Toluviejo existen la Banda San José de Toluviejo, la Banda 8 de diciembre de Varsovia, y la Schoolband de las Piedras.
En el corregimiento de la Palmira se encuentra música de gaitas y música de acordeón.
-
Porro
-
Fandango
-
Cumbia
-
Música de gaitas
-
Orquesta
-
Acordeón sabanero
Datos Socio-demográficos
Aquí encontrarás las características generales de Sucre: sus principales actividades económicas, sus singularidades sociales y económicas, las cuales configuran su identidad.
Explorar

Patrimonio cultural
Corresponde a todos los activos culturales que hacen de la región de Sucre algo único en Colombia. Estos pueden ser de carácter material, inmaterial o natural. Es importante preservarlos para mantener la identidad del departamento. Pues, hacen parte de la cotidianidad de sus habitantes.